domingo, 21 de agosto de 2011

Los berberechos rabiosos

El verano avanza a dentelladas de calor y fuego. Más convulso que nunca. Con miles de niños muriendo de hambre en el cuerno de África, mientras las gráficas de las Bolsas de los ricos se retuercen presas de un moderno baile de San Vito que nadie parece capaz de detener.
El mundo se ha vuelto loco y los humanos ya no sabemos ni mirar alrededor. El campo visual se nos ha llenado de espejos, señuelos, falsos becerros dorados que esconden la realidad. La terrible muerte en directo de los niños de Somalia sólo nos produce un segundo de sobresalto, un respingo de impotencia culpable. Y a otra cosa, mariposa. Siguiente noticia del telediario. Por muy mala que sea, siempre será más tolerable. Citando a Baudelaire, pareciera que, en estos tiempos, la gente decente es blanda y cobarde y sólo los bandidos conservan las convicciones. O al menos, son los que lo tienen más claro.
Un reportaje del pasado domingo en el New York Times cuenta que todos los primeros miércoles de mes, la verdadera élite de Walt Street se reúne de forma secreta en uno de los rascacielos del Midtown de Manhatan. Lo hacen para proteger el “pequeño” mercado de derivados financieros que entre ellos dominan. Doce veces el PIB mundial: unos 700 billones de dólares.
Los miembros de esa llamada “Secretive Banking Elite Rules Trading in Derivates”, son los que mandan en todas las “trucadas” ruletas del casino global. También en la de los alimentos. Según el rotativo neoyorkino son nueve las personas que representan a nueve gigantes de la banca: Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan, UPS, Deutsche Bank, Credit Suisse, Bank of America, Barclays y Citigroup. Nueve manos que mecen la cuna de los famosos mercados.
El mundo produce hoy comida para 12.000 millones de personas. Sólo somos 7.000 millones. Entonces, ¿por qué tantos seres humanos pasan hambre?, se pregunta Esther Vivas en su libro “Del campo al plato. Los circuitos de producción y distribución de alimentos”. Y se responde con rotundidad: la explicación está en la política.
De un tiempo a esta parte el precio de las materias primas está predeterminado en las Bolsas con muchos años de antelación. No corresponde, como siempre ha sido, a intercambios reales de mercancías. La especulación domina el mercado y determina las políticas agrícolas de los estados, subvenciona productos para venderlos a bajo coste cuando es conveniente para sus intereses, compra masivamente suelo fértil para promocionar monocultivos… Modifica, en suma, el equilibrio ecológico del planeta y el orden natural de las cosas. Anula la capacidad de decidir de los pueblos sobre lo que producen y comen. En los ojos de los niños hambrientos de Somalia se esconden demasiadas preguntas. Por eso nos duele tanto mirarlos.
Quizás para relativizar lo intolerable, mientras leía el artículo de los nueve jinetes de la hambruna, se cruzó en mi pensamiento un estudio, publicado estos días en la prensa, sobre los miles de berberechos rabiosos de una especie distinta a la habitual que, colorados y desconocidos para la mayoría, viven tranquilos en los fondos arenosos de la entrada de la Ría de Arousa. Como en una sala secreta de reuniones. Sin que nadie les moleste. Sin que ninguna cofradía trabaje el producto, a falta de conserveras y depuradoras que lo demanden. A salvo, por tanto, de ciudadanos justamente indignados.

8 comentarios:

  1. Un curioso estudio sobre felicidad y economía de un profesor de la Universidad de Zürich, Bruno Frei. Entre otras muchas cosas dice: "Abaratar el despido nos hace más felices".

    http://www.expansion.com/2011/08/23/entorno/1314131900.html

    Espero opiniones vuestras (JCarlos, Rosa, Baiano, JABG, los amigos de Noviembre, Anónimos...) ¿Donde andais?

    ResponderEliminar
  2. En este vídeo, Esther Vivas da una explicación clarividente sobre el problema del hambre en el mundo y sobre las causas políticas y financieras que han llevado a la trágica situación que vive hoy Somalia. Muy recomendable...

    http://esthervivas.wordpress.com/2011/07/29/cuerno-de-africa-las-causas-del-hambre-en-el-mundo/

    ResponderEliminar
  3. Y un artículo, de la misma autora, sobre la compra de inmensas extensiones de tierra en África por parte de multinacionales y gobiernos extranjeros. Un nuevo ejemplo de recolonización en el siglo XXI.

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134429

    ResponderEliminar
  4. Como bien apunta Chechu, la ligazón entre hambre y sistema financiero está ya demostrada, como resumí en “La actual especulación sobre la alimentación mundial” que puede leerse en el blog http://alrescatedelosparaisosfiscales.blogspot.com/

    De la elite bancaria citada, el centro del sistema global, lo paradójico es que casi todos sobreviven gracias al dinero de los Estados, es decir, de los contribuyentes. Y que algunos de ellos asesoran en la conversión de las cajas de ahorros en bancos….

    ResponderEliminar
  5. Clarificador el video y el artículo de Esther Vivas que nos aporta Baiano. Y el artículo de Juan que además fue premiado como el mejor artículo sobre el tema hace 1 año en Cantabria.
    ¡Algo habrá que hacer, además de decir!

    ResponderEliminar
  6. Con respecto a lo dicho por el señor Frei, lo que sí dijeron quienes lo dijeron todo, hablamos de los griegos, claro; es que el hombre dispone del Hibrys, esa especie de voluntad irreductible que mezclada con la curiosidad de un primate le llevan a superar todo lo que se propone o a morir en el intento. Y la cabeza no le para.
    Otro que también tenía opinión señaló más tarde cómo el hombre se dabate permanentemente entre dos instintos básicos: el Tanatos y el Eros. La muerte y la vida. Un grado de tensión, de dificultad, de incertidumbre incluso, nos mantiene vivos. La tranquilidad total, la no tensión, es la santidad o la muerte. Se puede estar mucho más vivo y feliz luchando con un trabajo precario que siendo un aquilatado directivo o un alto funcionario.
    El mito de Itaca también nos cuenta cómo la felicidad está más en el viaje lleno de mostruos, dificutades y encantamientos, que en llegar al puerto.
    Así que teniendo en cuenta estas cosas estoy de acuerdo con la mayor parte de lo que dice el señor Frey, matizando que no sé cómo se podría aplicar.
    Creo es que la felicidad no existe como la entendemos y por eso es absurdo medirla. Hay instantes que duran toda la vida y vidas que duran un instante. La felicidad debe ser algo así.

    ResponderEliminar
  7. Frei y la silla musical.

    Escena 1.

    Se ven 10 sillas y en cada una un individuo sentado. Suena la música. Nadie se levanta.

    Escena 2.

    Se ven 9 sillas y 10 individuos, 9 sentados y uno de pie. Suena la música. ¿Dejamos a 9 sentados y a uno de pie o los hacemos jugar a todos a la silla musical?

    Escena 3.

    Se ve una silla, 1 individuo sentado y 9 de pie. No suena la música…

    Silla igual a puestos de trabajo
    Individuos igual a candidatos a los puestos de trabajo
    Música igual a demanda del mercado

    Escena 1
    Situación de pleno empleo, con una demanda ajustada perfectamente a la oferta. Situación utópica que nunca se ha dado en la historia pero que sirve como objetivo.

    Escena 3
    Situación actual.Más trabajadores que puestos laborales, poca demanda (no hay parné pa comprar), entonces no importa la oferta.¿ Y el señor Frei quiere convencerme de que la solución es jugar a la silla musical? ¿y que aún encima voy a ser feliz? ¿Estáis seguros de que a este individuo le han dejado salir de la clase de parvulitos?

    ResponderEliminar
  8. Desde una silla caliente todo se ve diferente.

    ResponderEliminar