
Película serena y tranquila, permite pasar el rato, pero no emociona ni convence. Tampoco engaña. A pesar de utilizar recursos tan mánidos como el túnel del tiempo o el espejo de Alicia. La verdad es que, de puro simple, el film apenas chirría. No busca suscitar la nostalgia, sólo el placer del paseo por una ciudad tan hermosa que ilumina cuanto en ella se desarrolla. Una obra menor de Woody Allen, más europeo que nunca, intentando devolver el favor al público que siempre ha reconocido su talento. Un hito más, en suma, del amplio circuito que el viejo director viene haciendo em los últimos años por el viejo continente. En ocasiones, con cierto aire de publireportaje. Un 6.

Un recorrido exhaustivo de guante blanco, filmado por un director que ha sido del club de los tiburones y los conoce bien. Por eso los caza en entrevistas inteligentes y sutíles que acaban poniéndolos contra la pared y obligándolos a salir por peteneras.
La película comienza en Islandia y describe en tres pinceladas como un país sin problemas, armónico, pequeño, en el que se había alcanzado un civilizado equilíbrio entre bienestar, justicia social y sostenibilidad ecológica se va al tacho, de la noche a la mañana, por la avaricia de la industria financiera allí instalada. Un excelente ejemplo de laboratorio para entender, en pequeña escala, lo que ha ocurrido en el conjunto de la economia global fagocitada por los llamados mercados. A los que Fergusson pone nombre y apellidos: Goldmann Sachs, Blackrook, políticos de los gobiernos de Reagan, Clinton y Bush reciclados en diversos cargos según llegaba la corriente, pero siempre en el puesto de mando efectivo. Al servicio del verdadero poder de hoy em dia: el de las finanzas especulativas.
Con la escandalosa connnivencia de los reguladores con los que debían ser regulados, con el sistemático bloqueo a las leyes molestas para la gran banca y las compañias de seguros, los hedge fund, las agencias de evaluación de riesgo... Dolorosa sorpresa es también descubrir el papel de comparsas interesadas de los economistas expertos en finanzas de las Universidades de EEUU (Harvard, Columbia...), cuyos informes ocultaron interesadamente la realidad por motivos espureos (Glenn Hubbard, John Campbell...).
Como muy bien titula Boyero en su crítica de la película: “la perpetua historia de la infamia” filmada en un documental excepcional. Un 8.5.

Saludos, maese Jiménez.
ResponderEliminarDebo comunicaros que el ánima de Jabg, por mor de una descompesación en la bilis negra, ha sido confinada temporalmente a la sentina de mi buque, en régimen de onza de pan y cuartillo de ron. En vuestra opinión como médico del pulso que sois ¿creéis necesaria una flebotomía?.
Os trasmito su encomienda de que no dejéis de leer en el pliego de cordel "El País" con fecha de hoy, los billetes de Doña Michela Murgia "La acabadora" y de Don Carlos Boyero "Volver al cine".
Vale.
Leidos y muy interesantes ambos pliegos, maese Blogandés.
ResponderEliminarCreo que a nuestro común amigo JABG le hacen falta más que flebotomias, unas abluciones en compañia de un barbero cirujano de confianza, acompañadas de buenas dosis de hidromiel tomadas al estilo Noah Gordon, en cualquier taberna de la localidad. Yo le recomendaría a un tal dcala que tambien ha tenido recientemente problemas con la bilis negra y visitado en un viaje a lejanas tierras, a Avicena e Ibn Sina, quienes le dieron sabios consejos para la curación de ese tipo de males.
Si en algún momento hace usted escala en algún puerto cercano, no dude en dar salida a JABG de su sentina para seguir esas indicaciones. Quizás a finales de julio sea un buen momento, cuando la calor de estos pagos agradece más que nunca una fresca hidromiel en jarra de estaño.
Por cierto, y siguiendo la tesis de Inside job, ahora Draghi, un antiguo tiburón de Goldman Sachs el paradigma de la industria financiera en el mundo, va a presidir el BCE con el consenso de todos los paises de la UE. El zorro guardando el corral de las gallinas.
ResponderEliminarLeed si os apetece el artículo "La Santa Trinidad avala a España". Goldman, Blackrok y Man Group, los tres jinetes de los mercados nos dan palmaditas por ser alumnos aplicados con sus recetas y luego nos suben la prima de riesgo a las nubes. A eso le llaman confianza.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Santa/Trinidad/avala/Espana/elpepieco/20110619elpepieco_5/Tes
Desde el castillo de popa.
ResponderEliminarDe pirámides y embudos (apostillas a “Inside Job”)
Hipócrates y Galeno definieron los cuatro humores o líquidos corporales, determinantes, según ellos, del carácter y temperamento humano.
Los humores en que se basaba esta creencia eran: sangre (en latín sanguis, -inis), flema (en griego y en latín phlegma), bilis amarilla (en griego kholé) y bilis negra (en griego, melan kholé, y en latín, atra bilis). De estos cuatro humores surgieron cuatro palabras que definen en nuestra lengua temperamentos o estados de ánimo: sanguíneo, flemático, colérico y melancólico.
Pues bién, después de ver el documental acabé con un subidón de bilis amarilla, escasamente paliado por el placer de ver a alguno de esos cretinos pasar algunos apurillos frente al entrevistador o frente a comisiones de investigación. Buscando un adjetivo único que los defina en conjunto, se me ocurre que el mejor es el de sinvergüenzas.
Tu evocación de Lampedussa me recordó que hace un siglo, en 1911, en Cleveland, el movimiento sindicalista Industrial Workers of the World editó un cartel titulado “La pirámide del sistema capitalista” (lo podéis ver en esta página http://www.laborarts.org/collections/item.cfm?itemid=428) y que se convirtió en un icono de las doctrinas económicas de la izquierda. Con unas pocas variaciones (en esta otra página se puede ver una pirámide más actualizada http://thecloud.crimethinc.com/images/work/3b.jpg) parece que todavía sigue vigente.
Si a los cretinos que aparecen en la película los pones en la base e inviertes la pirámide, transformándola en un embudo que vaya directamente a su boca, tienes una descripción muy gráfica de la operación globalizada de drenaje (¿saqueo?) de recursos.
Bien, bien, bien.. Por fin JABG libre de los pantanos de la bilis negra. Ya sólo nos falta JCarlos, ¿donde estará? ¿Se perdió en Noviembre?
ResponderEliminar