lunes, 28 de marzo de 2011

Caminos

El lunes pasado se abrieron las compuertas de la primavera. Y con ella, la posibilidad de disfrutar más de la naturaleza. Hace un año, por estas fechas, al terminar una de esas estupendas “andainas” que de forma desinteresada y animosa se organizan en nuestra ciudad, una persona hasta entonces desconocida para mí y con la que había compartido la jornada, me preguntó: ¿ya sabes la enfermedad que tengo, verdad? Con sinceridad, le contesté que no. Mi respuesta creo que le resultó grata.

Su actitud, la forma en la que se había comportado durante todo el día, fue normal. Incluso habíamos coincidido en algunos tramos de la marcha y hablado de la importancia de mantener durante toda la vida algún tipo de actividad física, de practicar deporte de forma regular, de no dejarse caer en la monotonía. Mientras subíamos al autobús de vuelta a Ourense me confesó que padecía Alzheimer. Me lo dijo sin perder la sonrisa.

Hace unas semanas, en La Rioja, comunidad autónoma que lidera en España la gestión de la Dependencia, pude ver “Poesía”, una película del director coreano Chandong Lee, ex ministro de cultura de ese país asiático. El personaje principal es una abuelita deliciosa, frágil, coqueta y elegante que cuida su vestuario con extremo cuidado. Lleva una vida dura. Vive con su nieto adolescente, aquejado del endémico autismo social que se ceba en ese grupo de edad de los países “pudientes”. Colgados siempre de alguna pantalla. Mija, la abuela, se responsabiliza de él, ya que la hija, soltera, trabaja en otra ciudad. La economía del peculiar núcleo familiar, se basa en su pequeña pensión de viudedad complementada con el dinero extra que obtiene del cuidado de un anciano discapacitado. Aún así, disfruta de las pequeñas cosas y cada día florece con sus vestidos estampados. Ha decidido aprender poesía. Para ello recibe clases en el taller literario de un centro cívico de Seúl, ilusionada con escribir pronto su primer poema. Y mientras se instruye para enhebrar las palabras, las palabras se le van olvidando.

La demencia llega sin avisar, oculta en los pequeños olvidos. Hasta que un día se descubre en el espejo o en alguna conversación. Y alguien luego le pone la etiqueta. Pero nada detiene el camino de Mija. Su determinación para disfrutar de la libertad, mientras dure, es firme. El tiempo deja, para ella, de ser el elemento que todo lo enmarca en el transcurrir de los días. Y comienza a mirar la vida como lo hacen los poetas y el buen cine:”viendo bien las cosas, de verdad, sin prisa”. La película finaliza con su espléndido primer poema, todo un canto a la vida en plenitud. A la belleza recién descubierta.

El Alzheimer no es el final. Se presenta con diferentes ritmos para cada uno. Con distintos modos y matices. Con posibilidades, en muchos casos, para seguir aprendiendo, amando, disfrutando... Con un camino por delante que requiere nuestra compañía. Desde la naturalidad. Con el compromiso social que sea necesario. No es buen índice de nuestro nivel de desarrollo como Comunidad, que Galicia esté por debajo de la media estatal en el gasto por habitante dedicado a la financiación de la Dependencia.

El martes, la Asociación de Mujeres Empresarias y AFAOR proyectaron en Ourense el admirable documental “Bicicleta, cuchara, manzana” en el que la familia Maragall muestra los diferentes ángulos del Alzheimer de una forma desdramatizada, cercana y no exenta de buen humor. Sin buscar la lágrima fácil, muestra lo esencial de esta enfermedad: la superación del drama, las brechas anímicas, la enorme carga física y mental de la familia, la importancia de las manifestaciones físicas de cariño…

Mija, Pascual, el amigo de la “andaina”… Y tantos seres anónimos recorriendo el camino de vuelta de la memoria. A veces, a nuestro lado. Otras, demasiado solos.

3 comentarios:

  1. Viajes hacia la nada

    Michael Greenberg, periodista y guionista estadounidense, describe en un libro titulado “Hacia el amanecer” (ed. Seix Barral) el primer viaje de su hija hacia la locura. Una visión personal de la desintegración más o menos progresiva de alguien a quién quieres, con descripciones de las sensaciones de soledad tanto del que se deteriora como de los que lo rodean y con referencias muy buenas al entorno médico y social del “american way of life”. Comienza así:

    El 5 de julio de 1996 mi hija (Sally) se volvió loca. Tenía quince años y su desmoronamiento marcó un momento crucial en la vida de ambos. “Me siento como si estuviera viajando sin parar, sin ningún sitio al que volver”, dijo en un momento de lucidez, mientras se dirigía hacia algún lugar que yo no era capaz de soñar o imaginar. Yo quería agarrarla y hacerla regresar, pero no había retorno. De repente, toda posible comunicación entre los dos se había desvanecido. Parecía imposible. Ella había aprendido a hablar conmigo; había oído sus primeros cuentos de mí. Experiencias indelebles, pensaba yo. Y, sin embargo, de la noche a la mañana, nos habíamos convertido en unos extraños.

    […] En la cafetería del museo, Sally dice (dirigiéndose a su padre):
    - Tengo que imaginarme otra vez quién soy. Es como empezar desde el principio.
    Me cuenta que la noche antes de que la lleváramos al hospital (psiquiátrico), con su mente disparada, captó una ojeada de ella misma –“la que estaba cuerda”—mirándola desde el espejo de baño. “Fue como una mancha en el ojo, y estuvo allí durante una décima de segundo, esta pequeña parte de mí misma que aún se mantenía a salvo, observando como me volvía loca”. “Te estoy viendo. Sé lo que estás haciendo. Sé quién eres”. Y entonces se desvaneció. Chasquea los dedos. “Se esfumó, se fue, como la mecha de una de esas lámparas de queroseno que nos llevábamos a los cámpings. Fue como si me detuviera a echarme una última mirada a mi misma, como si me estuviera diciendo adiós.”

    ResponderEliminar
  2. Tremendo texto. Nada me parece más doloroso que ver a un hijo marchando sin remedio a la locura. Terrible la sensación de impotencia que algo así debe suponer.
    Supongo que con la demencia pasa algo parecido.

    ResponderEliminar
  3. intervenir o no intervenir, "that is the question"
    En este caso apoyo la intervención, no e slo mismo que en Irak, y creo que si Llamazares hubiera tenido responsabilidad de Gobierno también la habría apoyado.

    yolanda

    ResponderEliminar